Google puso en marcha esta actualización de núcleo el día 13 de enero de 2020. El día 16, Google también anunció que la actualización se ha completado, ya que estas actualizaciones de núcleo tardan varios días en estar completamente activas. Se trata de una de las actualizaciones de núcleo (Core Updates) que la compañía lanza varias veces al año y no supone un cambio específico para ninguna región, idioma o categoría de sitios web, sino que en este caso su alcance es general.
Las páginas que ponen en riesgo la salud o el dinero son las más afectadas por la actualización de Google.
Los mayores cambios de posicionamiento orgánicos se aprecian en nichos del tipo «el dinero o la vida». Estas páginas, conocidas como YMYL, son páginas que tratan con información confidencial y sensible y que, si no se controlan, pueden poner en riesgo el dinero o la salud de las personas. Suelen ser páginas que ofrecen información médica o de salud y también páginas de información financiera. Esta actualización ha tenido una gran repercusión en el posicionamiento orgánico de este tipo de páginas.
Hay mucho movimiento en la parte superior del SERP (la página de resultados de Google) para las páginas de nichos como salud y finanzas y muchas de ellas ahora posicionan peor (no entre los principales resultados de búsqueda). Aunque de todas maneras hay que reconocer que ha habido grandes cambios para todos los nichos en general.
Los dominios relacionados con «el dinero o la vida» han sido reevaluados y pierden o ganan visibilidad en su conjunto. Si un dominio ha sido afectado anteriormente por las actualizaciones, tiene más posibilidades de verse afectado de nuevo, aunque las fluctuaciones absolutas son menores con cada actualización. Esto se debe a que Google está cada vez más seguro de su clasificación y no desvía por completo los resultados tras cada actualización.
En líneas generales, January Core Update ha sido una actualización más grande de lo habitual y que ha afectados casi todas las categorías, lo que hace suponer que no iba dirigida a ninguna categoría en particular. Sin embargo, las categorías como las comunidades en línea, juegos, artes y entretenimiento han notado cierta volatilidad en su posicionamiento.
Como ha hecho en anteriores actualizaciones, Google penaliza el «thin content». El «thin content» es un concepto con el que Google denomina al contenido de poca calidad o pobre. Se trata de contenido que añade poco o ningún valor al usuario.
El consejo de Google para la mayoría de sus actualizaciones (salvo las que se centran en un aspecto particular, como la velocidad) es trabajar en la calidad general del contenido y, como única fuente de información, enlaza a sus directrices para webmasters.
Este artículo no aporta detalles específicos sobre el último update, sino que ofrece una guía general de buenas prácticas. Sin embargo, el concepto de «calidad» es muy vago. Por tanto, nuestra sugerencia si tu página web ha perdido posiciones en los resultados de búsqueda, es que vuelvas a considerar si el contenido se adapta a las necesidades de los usuarios:
En este sentido, además de analizar los datos y tendencias generales, recuerda que las reacciones poco meditadas en vistas a conseguir mejoras inmediatas normalmente solo obtienen resultados a corto plazo, mientras que una estrategia SEO a largo plazo fundamentada en datos y principios sólidos es el mejor camino para tener un éxito sostenible. Para ayudarte con todas estas tareas, en Nominalia te ofrecemos la herramienta rankingCoach, un coach de SEO personal, actualizado según las últimas novedades.
Otra consideración que señalan algunos expertos en SEO, como Moz, es que los sitios web que más han sentido la repercusión de un Core Update tienen más probabilidades de que la siguiente actualización de los algoritmos de Google impacte otra vez el posicionamiento de su página web.
Por eso, si las novedades del Google Core Update de enero 2020 te han afectado, presta atención a los cambios en los próximos meses. Para estar al día, puedes seguir la cuenta de Twitter SearchLiaison, que Google abrió en noviembre de 2017 para informar sobre las actualizaciones en sus algoritmos.