
Big Data figura en todos los estudios como una de las principales tendencias para este año. Te contamos en qué consiste y las diferencias entre Big Data y Business Intelligence.
Aunque Big Data y BI son dos tecnologías que sirven para analizar datos y así ayudar a las empresas en el proceso de toma de decisiones, existen diferencias entre Big Data y Business Intelligence, y es que difieren tanto en el modo en el que lo hacen, como en el tipo de datos que analizan.
La metodología tradicional de BI se basa en el principio de agrupar todos los datos empresariales en un servidor central. Normalmente, estos datos se analizan en modo off-line, tras almacenar dicha información en un entorno denominado Data Warehouse. Los datos se estructuran en una base de datos relacional convencional con un conjunto adicional de índices y formas de acceso a las tablas (cubos multidimensionales).
Una solución Big Data difiere en muchos aspectos del BI al uso. Estas son las principales diferencias entre Big Data y Business Intelligence:
- En un entorno de Big Data, los datos se almacenan en un sistema de ficheros distribuido, en lugar de en un servidor central. Es un entorno mucho más seguro y también más flexible.
- Las soluciones de Big Data llevan las funciones de proceso a los datos, en lugar de los datos a las funciones. Al estar el análisis centrado en torno al dato, esto permite manejar cantidades más grandes de información de forma más ágil.
- Big Data puede analizar datos en diferentes formatos, tanto estructurados como no estructurados. El volumen de datos no estructurados (aquellos no almacenados en una base de datos tradicional) está creciendo a niveles muy superiores que los datos estructurados, pero su análisis conlleva distintos retos. Las soluciones de Big Data los solventan permitiendo un análisis global de distintas fuentes de información.
- Los datos procesados por las soluciones de Big Data pueden ser históricos o provenir de fuentes en tiempo real. Así, las empresas pueden tomar decisiones que afectan a sus negocios de forma ágil y eficaz.
- La tecnología de Big Data emplea conceptos de procesamiento paralelo masivo (MPP), lo cual mejora la velocidad en el análisis. Con MPP muchas instrucciones se ejecutan de forma simultánea y ya que los distintos trabajos se dividen en varias partes de ejecución en paralelo, y al final se reunifican y se presentan los resultados globales. Esto permite analizar grandes volúmenes de información de forma rápida.
Ya conoces las diferencias entre Big Data y Business Intelligence.
Fuente: noticias.gti.es