Main menu

Como configurar cuentas de correo como POP o IMAP

correo pop3 o imap

Muchas veces leemos en muchas noticias, o en muchos blogs términos que damos por supuestos de tanto leerlos u oirlos, pero que no llegamos a comprender su total significado y el beneficio que podemos extraer de ellos. Todos tenemos, o conocemos, lo que son las cuentas de correo electrónico. Y casi todos usamos cuentas alojadas en Gmail, Yahoo, Hotmail, etc..., porque son gratuitas y porque su batalla particular ha ido favoreciendo a los usuarios hasta tener una alta capacidad de almacenamiento y funcionalidades realmente útiles.

Sin embargo muchos utilizamos, tanto en casa como en el trabajo, algún software que nos evita conectarnos a Internet para leer en el Webmail nuestros correos. Así conseguimos mantener bien ordenados nuestros mails, nos agiliza el trabajo de enviar un mensaje y además nos vincula con nuestra agenda, contactos, etc..., sin tener que estar conectados a la Red. De algunos ya os hablé hace un tiempo, así que iré directamente al grano. Existen dos protocolos de uso para la gestión de nuestros correos electrónicos, POP e IMAP, que son los más extendidos y nos permiten acceder a nuestras cuentas de manera diferente. Vamos a comenzar hablando qué nos ofrece una cuenta IMAP:

El protocolo IMAP es utilizado sobre todo cuando queremos leer el correo desde varios lugares distintos y no queremos estar viendo los mismos correos que ya habías leído en un equipo anteriormente como No leídos. Imaginemos que estamos en el trabajo. Nos llega un mail, lo leemos y éste queda almacenado en el servidor. Ahora llegamos a nuestra casa y nos conectamos a nuestro gestor de mails. Ese correo que ya leímos horas atrás nos aparecerá en la bandeja de entrada como leído, evitándonos la molestia de volver a verlo como si fuera un correo nuevo. Es una forma de mantener tu correo sincronizado al momento en todos los equipos que uses. Además es una tecnología que te permite crear una carpeta y que ésta se cree en los demás equipos, pudiendo escoger si descargar los mensajes en tu disco duro o dejarlos en el servidor, pues sabes que ya lo descargaste en otro ordenador. Yo os recomiendo este protocolo si manejáis portátil, sobremesa o incluso un iPod Touch/ iPhone..., porque vuestros equipos y el servidor web mantienen una conexión constante y bidireccional.

El protocolo POP, es el más popular de los dos. Y aunque Gmail ya nos ofrece soporte en IMAP, por defecto es lo que se suele utilizar. Lo que hace una cuenta POP es descargar los nuevos correos directamente a nuestro equipo, el inconveniente es que si en ese ordenador del trabajo leemos un nuevo mail, al llegar a casa nos descargará el mismo correo como si fuera No leído, con la consiguiente molestia y uso de espacio.

 

Configurar su cuenta como POP o IMAP, Blackberry, Iphone, Nokia, etc.

Para configurar el correo electrónico de nuestro dominio en su terminal iPhone con el programa nativo Mail, sólo tendrá que seguir los siguientes pasos.
Acceder a la aplicación Mail de su iPhone y elegir la opción Other (Otras) para configurar una cuenta de correo electrónico con nuestro dominio.

Puede escoger entre configurar el acceso a su correo a través de POP o IMAP. Es recomendable elegir la opción IMAP si ese mismo correo electrónico lo esta revisando en otro terminal, por ejemplo su ordenador personal. Eligiendo POP descargara el correo en su teléfono móvil iPhone.

A continuación debe rellenar los siguientes datos a modo de presentación:

Name (Nombre) – El nombre de la cuenta de correo
Address (Dirección) – Su correo electrónico por ejemplo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Description (Descripción) – Una descripción para distinguir esta cuenta de otras.

Servidor de correo entrante:

Es la configuración para el acceso al correo electrónico. Los datos a rellenar son los siguientes:

Host Name (Servidor) – mail.dominio.com sustituyendo "dominio.com" por el nombre de su dominio.
User Name (Usuario) – su correo electrónico completo por ejemplo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Password (Contraseña) – La contraseña de su correo electrónico.

Servidor de correo saliente:

Es la configuración para el envío de correo electrónico. Los datos a rellenar son los siguientes:

Host Name (Servidor) – mail.dominio.com sustituyendo "dominio.com" por el nombre de su dominio.
User Name (Usuario) – Su correo electrónico completo por ejemplo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Password (Contraseña) – La contraseña de su correo electrónico, la misma que anteriormente.

Una vez configurada la cuenta deberá guardar los cambios pulsando el botón Save (Guardar). En este momento el correo electrónico ya está configurado aunque aún deberá revisar algunas configuraciones adicionales.

Accediendo a la opción de Mail, denominada Settings (Preferencias) podrá ajustar la configuración de su cuenta. Para que funcione correctamente deberá marcar la opción de acceso SSL, dejándola en estado ON, y también deberá comprobar que la Autenticación de la cuenta esté activa introduciendo de nuevo la contraseña si fuera necesario.

Es muy importante usar SSL para la autenticación de los usuarios ya que de lo contratio se pasarán las claves por Internet en forma de texto y pueden ser interceptadas por terceros lo que supone un riesgo en la seguridad. Para poder cifrar las comunicaciones entre los clientes y el servidor vamos a configurar el servidor de IMAP para que use SSL.

Los puertos de acceso al correo electrónico son el puerto 110 (o en algún caso 143) para la descarga y el puerto 25 para el envío, aunque algunos proveedores están cerrando el puerto 25 por lo que en su caso debería sustituirlo por el puerto 587.

CATALOGOS de Regalos Publicitarios para Empresas

regalo-publicitario-empresa-solercom